domingo, 21 de noviembre de 2010

3. Eros y Psyche ... Eros el amor travieso.

... "Eros por su parte, armado con antorchas y flechas, recorre de noche las casas ajenas, mirando con malos ojos a todos los matrimonios y comete impunemente los peores escándalos sin hacer nunca nada bueno. Aunque él es ya insolente por connatural vergüenza, ella (Afrodita) lo incita además con sus palabras." ... (Mito Eros y Psique - II a.c.)

"Travesura: Acción maligna e ingeniosa y de poca importancia, especialmente hecha por niños." (Real Academia Española).
 
Aquí vemos a Eros como el hijo de Afrodita, el amor erótico. Los griegos antiguos tenían tres palabras para definir el amor, ellas eran: Eros (lo erótico-físico ), Filia (la amistad-diálogo emocional) y Ágape (lo incondicional-espiritual). La calidad del amor depende del equilibrio en la mezcla de estos tres amores. Ninguno de estos componentes del amor debe estar ausente de la mezcla, se requiere del aporte de cada uno para tener un amor sano, la travesura placentera de Eros, la madurez del manejo de emociones de Filia, la profundidad y el compromiso de Ágape.
 
Por lo general las relaciones comienzan por Eros, pero cuando el Eros no evoluciona y pasa a tener solo contacto con lo afrodisíaco, sólo incitado por lo genital, lo erótico, se vuelve irresponsable, comete impunemente los peores escándalos, es insolente, desvergonzado, celoso, envidioso en especial con el matrimonio, pues es el matrimonio el que le muestra directamente su carencia, y termina sin hacer nunca nada bueno. Es una conducta infantil propia de aquellos niños que nunca quisieron crecer (síndrome Puer-aeternus o PeterPan). Profundicemos un poco sobre este tipo de conducta a través de este texto de Marie-Louise Von Franz...
 
Puer aeternus: "es el nombre de un dios de la antigüedad, las palabras vienen de la Metamorfosis de Ovidio. Posteriormente, el dios niño fue identificado con Dionisio y con Eros. Es el joven divino que nace en la noche en ese característico misterio eleusino de culto a la madre. El hombre identificado con el arquetipo del Puer aeternus mantiene demasiado tiempo una conducta psicológica adolescente, acompañada de una excesiva dependencia de la madre. Generalmente, experimenta una gran dificultad de adaptación a la situación social, y en algunos casos hay una especia de falso individualismo: dado que el individuo se considera alguien muy especial, no tiene porque adaptarse, pues sería imposible para un genio escondido. Además suele mostrar una actitud arrogante hacia los demás, debida a un complejo de inferioridad y al mismo tiempo a falsos sentimientos de superioridad. Estas personas suelen tener muchas dificultades para encontrar el trabajo adecuado, porque lo que encuentran nunca les parece bien o nunca es exactamente lo que esperaban. Todo esto lleva a una forma de neurosis que H.G. Baynes ha descrito como la vida provisional, es decir, la extraña actitud y sensación de alguien que aún no está en la vida real. Por el momento, el individuo hace esto o aquello, pero ya se trate de una pareja o un trabajo, todavía no es lo que realmente deseaba, y siempre alberga la fantasía de que en algún momento del futuro llegará lo real. Suele ir acompañado, en mayor o menor medida, de un complejo de salvador, con la secreta convicción de que un día podrá salvar el mundo, de que encontrará la última palabra en filosofía, religión, política o arte o cualquier otra cosa. Suele alimentar una fascinación simbólica por los deportes de riesgo, sobre todo volar y escala, como si quisiera llegar lo más alto posible, simbolizando la huida de la realidad, de la tierra, de la vida normal. No les gustan los deportes que requieren paciencia y un largo entrenamiento. Vive en un continuo aturdimiento letárgico que también es característico de la adolescencia: la juventud aletargada, indisciplinada y de piernas largas que simplemente vaga por ahí, con la mente errando de forma indiscriminada. Jung habló de una cura: el trabajo." Marie-Louise von Franz.

Aquí vemos a Eros como un auténtico hijo de Afrodita, inmaduro, vacío por dentro y hermoso por fuera, lleno de celos y envidia del matrimonio, del amor adulto. Eros tiene en Psique un camino de aprendizaje, el distinguir y luego conocer la hermosura del amor adulto. Eros sale al encuentro de Psique y deja de ser el niño travieso, para convertirse en aquel que desea el amor verdadero. 

jueves, 11 de noviembre de 2010

2. Eros y Psyche ... la belleza, los celos y la envidia.

... "La confusión despierta los celos de Afrodita. Afrodita está muy angustiada porque su honor divino se ha transferido de modo extravagante a una joven mortal. No puede controlar su furia. Meneando la cabeza, deja salir un profundo gruñido de sus labios y habla de esta manera consigo misma frente a un espejo: “Yo pues, la primitiva madre naturaleza, el origen y germen de los elementos, la Afrodita nutricia del universo, ¿he de verme reducida a compartir con una joven mortal lo honores debidos a mi majestad? Y ¿ha de profanarse con la suciedad de la tierra mi nombre que está consagrado en el cielo? ¿Puedo tolerar que el culto de un nombre en común para las dos, motive confusiones entre mis adoradores y los de una sustituta? ¿Ha de representarme entre los hombres una joven destinada a la muerte? En vano el famoso pastor, cuya justicia e imparcialidad obtuvo aprobación del gran Zeus, me habrá preferido a excelsas diosas por mis encantos sin igual. Pero esta criatura, quien quiera que sea, no ha de continuar triunfando y usurpando honores: le haré lamentarse hasta de esa seductora hermosura”... (Mito Eros y Psique - II a.c.)
 
..."Pues hay dos emociones que aparecen en primer plano en la historia de Eros y Psique: los celos y la envidia. Celos es lo que se tiene al perder al ser amado o, en el caso de Afrodita y de los dioses, lo que éstos sienten al perder su divinidad. Envidia es desear lo que el otro tiene.
Al expresar esta rabia Afrodita nos deja ver otro aspecto de sus celos. Cuando dice 'la haré lamentarse hasta de esa seductora hermosura', nos habla de una belleza diferente de la suya, que es física. A Afrodita le inquieta la belleza psíquica (de alma) y se pone extremadamente celosa cuando esta aparece en el mundo."... Lopez-Pedraza.

La belleza erótica que tiene su respuesta en la piel, en el deseo, se estremece al ver que existe una hermosura más completa que la suya e inalcanzable para ella. La hermosura que deriva de un amor maduro y adulto. Este amor de Psique requiere de recursos que el amor de Afrodita no entiende, requiere de decisión, paciencia, perseverancia, entrega, presencia, tiempo, atención e interés sostenido, pero sobre todo madurez. No es el amor infantil, seductor, efímero, de quien juega con el otro solamente, no es el amor de una noche ardiente... tiene eso... y mucho más ... y es eso es precisamente lo que envidia Afrodita.
 
Es importante comprender la validez que tiene en nosotros la máscara primitiva de Afrodita, por ello profundizar acerca de este comportamiento primitivo, nos llevará al entendimiento del enamoramiento, el que está atado profundamente a nuestro concepto de belleza, de lo hermoso, de lo atractivo.
 
Cuando hablamos de Afrodita como esa que se define a sí misma con la frase: “Yo pues, la primitiva madre naturaleza, el origen y germen de los elementos, la Afrodita nutricia del universo," Debemos entender por el concepto más primitivo de belleza que tenemos como seres humanos.
 
El ser humano considera bello una cantidad inmensa de elementos, seres humanos, poesía, paisajes, películas, conciertos, música, la cara de un bebé, obras de arte, ejecuciones humanas que requieren habilidad. Si hemos de ir a lo más primitivo del ser humano, trataremos con lo más animal del ser humano como ser vivo, nos hemos de referir al principio darwiniano de la adaptación de los seres vivos. El proceso de adaptación darwiniano contempla varios tipos de mecanismos de adaptación en la selección natural uno de ellos es la selección sexual, lo que nos lleva a adaptarnos con miras a generar, intensificar y sostener atención, fascinación en orden de promover las decisiones que nos proporciones seguridad de supervivencia y reproducción. La belleza es la manera natural y universal de atraer al sexo opuesto.
 
Esto viene arraigado desde lo más primitivo de nuestro cerebro, que es el campo en el que Afrodita se mueve, lo más primitivo, emocional y límbico de nuestro cerebro. Muestra de ello son las hachas de mano que nuestros ancestros manufacturaron entre 50.000 y 100.000 años antes de la creación de la lengua. Algunas de ellas imposible de sostenerlas y cargarlas por su tamaño, constituyeron las primeras obras de arte de la humanidad, piedras talladas en forma de hoja simétrica, que eran bellas a los ojos del hombre primitivo y mostraba la habilidad de un virtuoso artesano, lo que Darwin llamó señales de salud, que hacía al poseedor de dicha obra, un ser deseable, una persona con cualidades para la supervivencia, tales como: inteligencia, control de la motricidad fina, habilidad de planear, consciencia, acceso a conocimiento, lo que sin duda incrementaba el estatus de aquel que era capaz de realizar tal arte, proporcionándole una ventaja reproductiva sobre los otros menos capaces.
Afrodita es este impulso primitivo por lo perfecto físicamente, por lo saludable, por lo simétrico, por lo que denota virtuosismo, habilidad física, material. Es el hacha de mano convertida en diamante pulido y perfecto. Es un don que nos hace estremecer ante lo físicamente hermoso y perfecto. Es parte de lo más primitivo y salvaje del ser humano.
 
Psique por complemento, no solo posee la hermosura física y la perfección sino que es capaz de hacer las tareas del amor, de crecer, de madurez, lo que enloquece a Afrodita, pues en ella no existe la madurez como posibilidad. Por ello la cela y la envidia.
 
Celamos cuando percibimos una amenaza externa que pone en peligro el dominio de una relación. Afrodita ve en Psique una amenaza, la amenaza de ser suplantada por otra, de tener a alguien que le compita en hermosura, que robe el afecto de los que la adoran. Amenaza que tendrá su culmen en la pérdida de Eros (el hijo de Afrodita) en brazos de Psique.
 
Envidiamos cuando se revela una deficiencia en nuestra persona, deficiencia que no se está dispuesto a admitir, pues sería asumir las carencias ante los demás o lo que es peor, ante sí mismo. La envidia es una emoción tan fuerte que logra persistir aún cuando el envidiado haya dejado de existir, demostrándose así que el objeto de la envidia no es el bien que posee el envidiado, sino el sujeto que lo posee. La envidia de Afrodita se sustenta en los atributos que Psique tiene y Afrodita carece (madurez, humanidad, capacidad de detenerse, sensibilidad), y que la propia Afrodita cree debiera poseer, lo que se agrava aún más al perpetuarse la dependencia del envidioso con respecto al envidiado, lo que en Afrodita tiene su culmen al ver a Psique embarazada de su hijo Eros, y ella de abuela. La envidia, por lo general, usa métodos como la difamación, ya que el tratamiento que busca el que padece la envidia es la destrucción del envidiado.

jueves, 4 de noviembre de 2010

1.Eros y Psique... la belleza y el amor.

Desde que conocí el mito de "Eros y Psique", siempre me ha fascinado. Es para mí una hermosa forma de entender comportamientos primitivos, la historia arquetipal por excelencia de la búsqueda del amor humano, del caminar del alma, de lo terapéutico. Un mito cuyos más antiguos escritos vienen del Siglo II a.C. Dedicaré las siguientes ediciones a analizar cada parte, colocarla en remojo, a digerirla. Agradezco a todos sus comentarios y aportes


"En cierta ciudad un rey y una reina tuvieron tres hijas que llamaban la atención por su belleza. Sin embargo, la belleza de la menor era distinta. Psique era tan extraña y maravillosa que cualquier palabra era pobre para describirla o elogiarla: “la voz humana no tenía palabras para expresarla ni ponderarla adecuadamente”. Todos los ciudadanos del pueblo y de tierras muy lejanas venían atraídos en multitudes a contemplar a Psique y se quedaban atónitos a la vista de tanta belleza. Al verla levantaban su mano a sus labios y veneraban a la joven con devota adoración. Y le rezaban como si fuese la mismísima Afrodita. La fama de la adoración de Psique se extendió por el mundo entero y se decía que la diosa Afrodita había decidido manifestarse en su divinidad a todo el mundo y moraba entre los mortales. Se contaba que del cíelo había bajado el rocío que había hecho aparecer a la propia Afrodita en toda la gloria de su juventud." (Mito Eros y Psique - II a.c.)
Al ver la imagen de Psique la confundimos con la de Afrodita. Es decir cuando tratamos de reparar en el alma 'psique' nos confundimos con lo sexual 'afrodita'. En la llamada psicología profunda, desde sus inicios, encontramos la misma confusión, pues lo que debió ser el estudio del Alma 'Psique' se convirtió en estudio de lo sexual 'Afrodita'. Pero la confusión persiste porque es inherente a lo psíquico. Es como si lo sexual estuviera constantemente mortificando a lo psíquico y profundizando la confusión inicial.” López-Pedraza.

Como seres humanos nos enamoramos de la belleza. Podemos vernos atraídos por la belleza externa, pero en definitiva nuestras almas buscan una belleza integral, la belleza del alma, la belleza que es capaz de transformarse, de crecer, de adultez y que pasa a ser fuente de belleza exterior, aquella que brilla desde adentro y que no simplemente es un caparazón como lo es Afrodita.
 
La mujer que es hermosa en su integralidad es aquella que lo es desde su más profundo ser, la que está dispuesta a hacer las tareas del amor y caminar en la adultez. Por esto siempre se planteará el tema del conflicto entre estas bellezas, la de Psique (el alma) y la de Afrodita (lo erótico) porque para Afrodita, que tan solo es un pitillo (plástico por fuera y vacía por dentro), le es inalcanzable la belleza de Psique, por ello la envidia profundamente y se esmera por hacerle la vida imposible.
Lo cultural está lleno de Afrodita, top model, belleza efímera que el mundo busca desesperadamente retener, anestesiándose para no tener arrugas, ni por risa ni por llanto. Esmerándose por hacer ver en el otro que la única belleza es la externa. Solo cuando podemos salir de esta vorágine cultural podemos comenzar a observar bellezas distintas y completas, las que provienen de lo íntimo.
Entre las características de Psique la más loable es la madurez, la adultez la capacidad de enfrentar las situaciones y construir en ellas algo más verdadero. Psique no huye, no tiene salidas infantiles, no escapa. No es como los chicos de ahora que publican en internet un mensaje para terminar con la novia, o como aquellos que le envían un mensaje de texto a la novia para acabar con la relación. No, Psique es madura, ella enfrenta las situaciones con todo lo que es y tiene.



A veces estamos tras un mito, un príncipe azul, una “top model”... y esto no es más que reflejo de la trampa de la soledad que nos hemos construido a nuestro alrededor. Pero esto caduca, el alma le pone fecha de vencimiento y nos obliga a sanar nuestras heridas e ir en pos de algo verdadero.




viernes, 27 de agosto de 2010

Hombre no es el que enamora a muchas mujeres ... sino el que enamora muchas veces a la misma mujer.

El enamoramiento es una parte esencial del amor, es esa primera etapa donde el Eros actúa, dónde el cuerpo y la química, andan a sus anchas ... es la etapa de la ilusión. Toda relación humana está destinada a cumplir con un ciclo. Ilusión, Desilusión (crisis), (en este momento del ciclo se presentan dos opciones, la infantil: huida o la madura: reconstrucción, si pasa por la madura se cierra el ciclo en ilusionarse de algo más cercano a lo verdadero, si la opción es la infantil el ciclo se cierra en ilusionarse de otra persona distinta. En la adulta hay crecimiento, en la infantil un ciclo desesperado de fracasos y huidas. Esto último es típico del síndrome de casanova.

El conflicto profundo con la figura femenina que genera al casanova y al homosexual, no son más que lados opuestos de la misma moneda de lo infantil. El homosexual inconscientemente, frente a una madre dominante y omnipresente, realiza la promesa de "no tener en su vida otra mujer más que ella", en un acto de rebeldía el homosexual enamorándose del mismo sexo soluciona su conflicto y logra no tener en su vida otra mujer que suplante a su madre. El casanova posee en su psique el mismo acuerdo, "que en su vida no haya otra mujer que pueda suplantar a su madre", solo que opta por enamorarse de manera permanente de un sin número de mujeres, sin quedarse con ninguna de ellas, solucionando el mismo conflicto pero de manera distinta, adaptándose a lo que le propone el colectivo.

En definitiva hombre es: el que enamora muchas veces a la misma mujer, el que siempre opta por la adultez, el que aprende, enfrenta y reconstruye ante cada crisis. Y entiende que esta misma mujer, está viva, cambia y crece a su lado, que conoce cada vez más, que transita a tu lado, que vive las mismas alegrías y desvelos es la compañera de una vida que se construye en comunidad y tiene como propósito común el encuentro del amor veraz.

domingo, 15 de agosto de 2010

Acepto mi responsabilidad...

El involucrase con la responsabilidad por las decisiones tomadas son a la vez: un derecho y un privilegio.

¿Estás viviendo en tu vida el valor de la "responsabilidad" como cierto?

¿Cuentas con todas las herramientas necesarias para tomar decisiones en tu vida?

¿Cómo tomas tus decisiones?

Tus decisiones dependen de donde se encuentre tu poder personal.
¿Dónde reside tu poder personal? En lo que té estas diciendo permanentemente a ti mismo. Vive en la posibilidad de escucharte.

"Si te sientes lastimado por algo que no es como a ti te gustaría no es eso lo que más té afecta sino la conversación interna que tienes sobre ella y solo tu tienes el poder de cambiar dicha conversación". Quiero que elijas un espacio de acción y observes dónde te encuentras.

Tarea día 16: El amor intercede.

Comienza a orar hoy por el corazón de tu cónyuge. Ora por tres áreas específicas en las que deseas que Dios obre en su vida y en tu matrimonio.

¿Alguna vez experimentaste el poder de la oración? ¿Fué fácil o resultó extraño para ti?

No puedes cambiar a tu cónyuge, no importa cuánto lo desees, no puedes hacer el papel de Dios y llegar a su corazón para transformarlo en lo que quieres que sea. No se trata de cambiar al otro, se trata de que te atrevas a amar. Si tomas el desafío en serio, es probable que experimentes un cambio radical en ti. Y si llevas a cabo cada desafío, es probable que tu cónyuge se vea afectado y que tu matrimonio comience a florecer frente a tus ojos.
Sin embargo no puedes hacerlo solo. Necesitarás algo que tiene más poder que cualquier otra cosa que tengas. Se trata de la oración eficaz. Hay algunos elementos claves que deben estar en su lugar para que la oración sea eficaz. El primer requisito es un corazón humilde que tiene una buena relación con Dios, y comienza con el agradecimiento, y la alabanza, solo después pedimos. El segundo requisito es comenzar pidiendo la presencia del Espíritu Santo en tu oración y en tu vida. El tercero es que lo hagas en secreto, en silencio, detenido, dándole la importancia que tiene a quien oras.

(Síntesis del libro: El desafío del amor, atrévete a amar. por Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough pp. 76-79)

miércoles, 11 de agosto de 2010

Tarea día 15: El amor es honorable.

Elige una manera de demostrarle honor y respeto a tu cónyuge que sea diferente de lo habitual. Quizá sea abrirle la puerta a tu esposa. Tal vez sea guardarle la ropa a tu esposo. Quizá sea la forma en la que escuches y hables cuando se comuniquen. Muéstrale a tu cónyuge que lo tienes en alta estima.


Honrar a alguien significa respetarlo y tenerlo en alta estima, tratarlo como una persona especial y de gran valor. En especial, esto es cierto en el matrimonio. Honrar a tu pareja significa prestarle toda tu atención, en lugar de hablarle desde atrás de un periódico o un televisor. Cuando se toman decisiones que afecten a ambos o a toda la familia, le das la misma importancia en tu mente a la opinión de tu cónyuge. Honras lo que tiene para decir. Nadie puede competir en tu corazón con una persona que para tí es santa. Es sagrada, alguien a quien honrar, alabar y defender. Cuando dos personas se casan, cada cónyuge pasa a ser santo para el otro, mediante la santidad inherente al matrimonio. Esto significa que ninguna otra persona en el mundo debe disfrutar de este nivel de compromiso y expresión de afecto de tu parte. La relación entre ustedes no se compara a ninguna otra. Compartes la intimidad física sólo con ella, sólo con él. Estableces un hogar con esta persona. Tienes hijos con ella. Tu corazón, tus posesiones, tu vida misma deben estar absortos en este lazo singular que compartes sólo con esta persona.

¿Tu cónyuge diría que lo honras y lo respetas?

Quizá, no lo sientas, y tal vez por una buena razón. Tal vez quisieras que algún desconocido pudiera ver cúanta falta de respeto recibes de parte de tu esposo o esposa. Sin embargo con el amor las cosas son distintas. El amor honra aun cuando lo rechazan; trata a su amado como alguien especial y sagrado aun cuando lo único que recibe a cambio es una actitud desagradecida. Por supuesto, es maravilloso cuando los dos esposos están unidos en este propósito, cuando siguen el mandamiento bíblico de ser "afectuosos unos con otros" en amor y se dan preferencia el uno al oro (Rom. 12,10) Tengan todos en alta estima el matrimonio y la fidelidad conyugal (Hebreos 13,4).

No obstante , cuando tus intentos de honra no son correspondidos, debes honrar igualmente . El amor se atreve a hacerlo; a decir: "Valoraré nuestra relación por sobre todas las demás. El mayor sacrificio que esté dispuesto a hacer, lo haré por ti. Con todos tus fracasos, tus pecados, tus errores y tus defectos (pasados y presentes) igual decido amarte y honrarte." Así se crea una atmósfera para reavivar el amor. Así guías tu corazón a volver a amar de verdad a tu cónyuge. Y eso es lo bueno del honor.

(Síntesis del libro: El desafío del amor, atrévete a amar. Por Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough. pp 71-74)

martes, 10 de agosto de 2010

Tarea día 14: El amor se deleita.

Con determinación, deja de lado una actividad que hagas en general para poder pasar tiempo de calidad con tu cónyuge. Hagan algo que a tu cónyuge le encantaría, hacer un proyecto en el que sabes que quiere participar. Simplemente pasen tiempo juntos.


Eclesiástes 9,9

Una de las cuestiones más importantes que aprender en este viaje del desafío de amar es que no puedes simplemente seguir tu corazón. Debes guiarlo. No debes permitir que tus sentimientos y emociones te conduzcan.

Es infantil creer que siempre que estés con la persona amada tendrás deseos y sentimientos bellos de amar. La diferencia básica entre amor y enamoramiento estriba en que el primero es adulto y el segundo infantil, en el primero se hacen las tareas del amor, y en el segundo se enamora uno mísmo de sí enamorado, sin conocer en realidad a la persona que ama. El primero es permanente, el segundo pasajero.

Es hora de guiar tu corazón a que se deleite en tu cónyuge. Disfruta de tu cónyuge, búscale su mano, busca su compañía. Una vez más puedes elegir lo que atesoras. No importa si ha pasado mucho tiempo, si han sucedido muchas cosas. Tienes la responsabilidad de volver a encontrar lo que amas de esa persona.

(Síntesis del Libro: El desafío del amor, atrévete a amar. por Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough pp.66-69)

lunes, 9 de agosto de 2010

Tarea día 13: El amor pelea limpio.

Habla con tu cónyuge con respecto a establecer reglas de juego saludables. Si no está lista para esto entonces anota tus propias reglas personales para respetar durante las discusiones. Decide cumplirlas cuando vuelva a surgir un desacuerdo.

Si tu cónyuge participó ¿cuál fué su respuesta?
¿Qué reglas personales anotaste?

El conflicto en el matrimonio es sencillamente inevitable, como es de inevitable en toda relación humana. Así que no creas que poner en práctica el desafío de hoy alejará todos los conflictos de tu matrimonio. En cambio se trata de abordar el problema de un manera tal que cuando lo atravieses, su relación se vea enriquecida.

En esencia, hay dos clases de límites para lidiar con el conflicto: los límites de pareja y los límites personales.
Los límites de parejas son reglas que los dos acuerdan de antemano, reglas que se utilizan durante cualquier pelea o altercado. Si se violan estas reglas, cualquiera de los dos tiene derecho a hacerlas respetar, con delicadeza, pero de inmediato. Estas reglas podrían incluir:
  • Nunca mencionaremos el divorcio.
  • No traeremos a colación temas del pasado y sin relación.
  • Nunca pelearemos en público ni frente a nuestros hijos.
  • Nos tomaremos un descanso si el conflicto alcanza un nivel peligroso.
  • Nunca tocaremos al otro para hacerle daño.
  • Nunca nos iremos a dormir enojados.
  • El fracaso no es una opción. Pase lo que pase, lo resolveremos.

Los límites personales son reglas que practicas por tu cuenta. Aquí tienes algunos ejemplos efectivos:

  • Escucharé antes de hablar. (Santiago 1,19).
  • Abordaré mis propios problemas con franqueza. (Mateo 7,3)
  • Hablaré con dulzura y no levantaré la voz (Proverbios 15,1).

Pelear limpio significa cambiar de armas; disentir con dignidad. Como resultado, deberías poder tender un puente en lugar de quemarlo. Recuerda, el amor no es una pelea, sino que siempre vale la pena pelear por él.

(Síntesis del libro El desafío del amor, atrévete a amar. Por Stephen Kendrick y Alex Kendrick, con Lawrence Kimbrough. pp. 61-64)

martes, 3 de agosto de 2010

De 53 cmts a 1,83 mts de altura.

El crecer, el cambio, la transformación, según los griegos antiguos, hay dos tipos de procesos de transformación el de Perséfone y el de Psyche, los dos unidos e inseparables, pero muy diferentes el uno del otro.

El de Core-Perséfone inicia en un enamoramiento que lleva a un rapto. Es un proceso de transformación impulsado desde fuera. Que rememora la partera en nuestro nacer. Los forceps del obstetra que nos secuestra a un infierno lleno de frio, luz y ruidos estridentes y metálicos. Una fuerza que te saca, desde fuera, algo externo, incontrolable, que nos lleva a un infierno que exige que transformemos la ingenuidad en fortaleza. La niña ingenua (Core) se transforma en la guerrera que puede con el inframundo (Perséfone). Este proceso se expresa claramente en el sentimiento que viene con la frase: ¿Cuándo pasó esto?, ¡si todo era tan hermoso!, ¿qué hago aquí?

Pero el alma exige crecer, demanda madurez, adultez y responsabilidad, presecia del amor. Fuerzas que vienen desde dentro. El alma (Psyche) guía este otro tipo de proceso de transformación, el asumido, el adulto, el responsable, el que se impulsa desde su interior y nos lleva con nuestros propios pasos al infierno y a través de las tareas del amor transformarnos y salir de él crecidos.

Esto nos obliga a revisar todas nuestras heridas y cicatrizarlas, viviendolas, limpiandolas, sanandolas, prestandoles atención, cuido, amor, presencia ... haciendo las tareas del amor.

miércoles, 21 de julio de 2010

Tarea día 12: El amor deja que el otro gane.

Demuestra amor al decidir de buen grado ceder en un área de desacuerdo entre tú y tu cónyuge. Dile que pondrás primero sus preferencias.

¿Qué cuestión elegiste? ¿Qué tuviste que entregar al ceder? ¿Cómo te ayudará esto en el futuro?

Si te pidieras que nombraras tres áreas en las que tú y tu cónyuge no concuerdan, es probable que pudieras hacerlo sin pensar demasiado. Quizá, hasta podrías confeccionar una lista de diez cuestiones más importantes si te dieran unos minutos más. Y lamentablemente, a menos que alguien en tu hogar comience a ceder un poco, estos mismos problemas seguirán surgiendo entre tú y tu pareja.

En realidad, ser obstinado no siempre es malo. Vale la pena defender y proteger algunos asuntos. Nuestras prioridades, nuestros valores morales y la obediencia a Dios deberían protegerse con gran esfuerzo. Sin embargo, demesiadas veces discutimos por temas insignificantes, como el color de la pintura para la pared o la elección de restaurantes. Por supuesto, otras veces lo que está en juego es mucho mayor. Aunque quizá estas cuestiones no afloren todos los días, vuelven a salir a la superficie y no termina de desaparecer. Parece que nunca te acercarás a una solución o a un acuerdo. Cada vez son más intransigentes.

Solo hay una manera de salir de puntos muertos como estos, y es encontrar una palabra que sea lo opuesto de la obstinación, una palabra que sea lo opuesto de la obstinación, una palabra que encontramos antes cuando hablamos sobre la amabilidad. Esa palabra es "disposición". Se trata de una actitud y un espíritu de cooperación que deberían impregnar nuestras conversaciones.

Lo único que se necesita para que sus peleas actuales continúen es que permanezcan atrincherados e inflexibles. Pero cuando uno de ustedes dice: "Estoy dispuesto a hacer las cosas a tu manera en esto". La discusión se termina de inmediato. Y aunque llevarlo a cabo quizá te cueste algo de orgullo e incomodidad, has hecho una inversión amorosa y duradera en tu matrimonio.

¿Estás dispuesto a ser flexible para demostrarle amor a tu cónyuge? ¿O no quieres ceder debido al orgullo? Si a la larga eso no importa (en especial en la eternidad), entonces deja de lado tus derechos y decide honrar a la persona que amas. Será bueno tanto para ti como para tu matrimonio.

(Síntesis del libro: El Desafío del amor. Atrévete a amar. de Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough pags. 56-59)

Filipenses 2:4-5
Santiago 3:17

martes, 20 de julio de 2010

Tarea dia 11: El amor valora.

¿Qué necesidad de tu cónyuge podrías satisfacer hoy? ¿Puedes hacer un recado? ¿Quizá darle un masaje en la espalda o en los pies? ¿Podrías ayudar con las tareas de la casa? Elige un gesto que diga: te valoro y hazlo con una sonrisa.

Así también deben amar los maridos a sus mujeres como a sus propios cuerpos. Efesios 5:28

Considera estas dos situaciones. Un hombre posee un auto viejo que comienza a tener problemas serios, así que lo llevas al mecánico. Luego de una evaluación, le dicen que necesitará una puesta a punto completa, lo cual es demasiado para su presupuesto limitado. Debido a las costosas reparaciones, el hombre decide deshacerse del auto y gastar su dinero en un nuevo vehículo. Parece razonable, ¿no es así?

Otro hombre, un ingeniero, tiene un accidente y una máquina le aplasta la mano. Corre al hospital, le sacan una radiografía y descubre que se le han roto varios huesos. Aunque se siente frustrado y dolorido, usa de buena gana sus ahorros para que lo traten, le coloquen un yeso y luego, con esmero cuida la mano durante los meses siguientes hasta que se restaura. Es probable que esto también te parezca razonable.

El problema en nuestra cultura es que al matrimonio a menudo se lo trata como en la primera situación. Cuando hay problemas de relación, te animan a cambiar a tu cónyuge por un modelo más nuevo. Sin embargo, los que tienen esta visión no comprenden el lazo importante que existe entre el esposo y la esposa. La verdad es que el matrimonio se parece más a la segunda situación. Forman parte el uno del otro. Si te lastimaras la mano, nunca te la cortarías, sino que pagarías todo lo que estuviera a tu alcance para obtener el mejor tratamiento médico posible porque tu mano es invalorable para ti. Es parte de ti.

Tu pareja también. El matrimonio es un misterio hermoso creado por Dios, en el que se unen dos vidas en una. No solo sucede a nivel físico sino también a nivel espiritual y emocional.

Con esta perspectiva, reflexiona en cómo tratas el cuerpo físico de tu cónyuge. ¿Lo valoras como el tuyo? ¿Lo tratas con respeto y ternura? ¿Te deleitas en tu cónyuge tal cual es? ¿O acaso lo haces sentir tonta y avergonzada? De la misma manera en la que atesora tus ojos, tus manos y tus pies, deberías atesorar a tu cónyuge como un regalo invalorable.

No dejes que la cultura que te rodea determine el valor de tu matrimonio. Compararlo con algo que puede descartarse o reemplazarse es deshonrar el propósito de Dios para el matrimonio. Sería como amputarse un miembro. En cambio, debería ser una imagen de amor entre dos personas imperfectas que eligen amarse mutuamente sin importar lo que suceda.

Cada vez que un hombre mira a su esposa a los ojos, debería recordar que el ama a su esposa se ama a sí mismo. Cuando miras a tu cónyuge, lo que ves es parte de ti. Así que trátala bien. Habla bien de ella. Aprecia y valora al amor de tu vida.

(Síntesis del libro: El reto del amor. Atrévete a amar. De Stephen y Alex Kendrinck con Lawrence Kimbrough pp.51-54)

Efesios 5:28-29

lunes, 19 de julio de 2010

Tarea del día 10: El amor es incondicional.

Haz algo fuera de lo común por tu cónyuge: algo que pruebe (tanto a ti como a él) que tu amor tiene su fundamento en tu decisión y en nada más. Lava su automóvil. Limpia la cocina. Compra su postre favorito. Dobla la ropa lavada. Demúestrale amor po la pura satisfacción de ser su compañero en el matrimonio.

En el pasado, ¿tu amor ha estado basado en atributos y en la conducta de tu cónyuge o en tu compromiso? ¿Cómo puedes seguir demostrando amor cuando no es recíproco como esperabas?

El amor sólo puede durar toda la vida si es incondicional. La verdad es la siguiente: al amor no lo define la persona amada sino la que decide amar. La Biblia se refiere a esta clase de amor con el uso de la palabra griega ágape. Es distinto a otras clases de amor: filos (el amor de amistad) y eros (el amor sexual y físico). Por supuesto tanto la amistad como el sexo ocupan un lugar importante en el matrimonio y forman una parte esencial del hogar. No obstante si tu matrimonio depende por completo de tener intereses en común o de disfrutar de una vida sexual saludable, los cimientos de tu relación son inestables.
El amor ágape es desinteresado e incondicional, se manifiesta en la salud y en la enfermedad, en la prosperidad y en la adversidad, en buenos y malos momentos. Esto se debe a que es la clase de amor que Dios tiene.
Si un hombre le dice a una mujer "Ya no estoy enamorado de ti", lo que en realidad está diciendo es: "Para empezar, nunca te amé de manera incondicional". Su amor se apoyaba en sentimientos o circunstancias en lugar del compromiso.
Cuando reconstruyes tu matrimonio con el ágape como fundamento, los aspectos de amistad y romance de tu relación se vuelven más atractivos que nunca. Cuando el disfrute mutuo como mejores amigos y amantes tiene su fundamento en un compromiso inquebrantable, experimentas una intimidad que no puede lograrse de ninguna otra manera.
El amor que todo lo sufre no surge de nuestro interior. Sólo puede venir de Dios. Ya no dirás "te amo porque..." Ahora dirás "Te amo y punto".

(Síntesis del libro: El reto del amor. Atrévete a amar. De: Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough pp 46-49).

I Juan 4:10
I Juan 4:19
Romanos 5:8
Romanos 8:38-39
I Corintios 13:7

sábado, 17 de julio de 2010

Tarea día 9: El amor causa una buena impresión.

Piensa una manera específica en la que te gustaría saludar hoy a tu cónyuge. Hazlo con una sonrisa y con entusiasmo. Luego, decide cambiar tu forma de saludar para reflejar tu amor por ella.

¿Cuándo y en dónde elegiste llevar a cabo tu saludo especial?
¿Cómo cambiarás tu forma de saludar de ahora en adelante?

Quizá parezca intrascendente hablar sobre la manera en que saludas a tu cónyuge todos los días, pero esta pequeña cuestión tiene una importancia sorprendente.
La manera en que una pareja se saluda dice mucho de su relación. Se puede ver la expresión, el semblante y en la manera en que se hablan. El contacto físico lo hace aun más evidente. ¿Pero cuánta importancia deberías darle a un saludo?
El apóstol Pablo se tomó tiempo para alentar a sus lectores a saludarse con calidez cuando se encontraran. Sin embargo, Jesús fué más allá y dijo que para ser piadoso, también había que ser lo suficientemente humilde y misericordioso para tratar con bondad a los enemigos. Esto plantea una pregunta interesante ¿Cómo saludas a tus amigos, a tus compañeros de trabajo y a tus vecinos? ¿Y a tus conocidos y a los que encuentras en público?
Quizá te encuentres con alguien que no te agrada demasiado, pero lo saludas por cortesía. Así que si eres tan agradable y educado con las demás personas ¿no se merece tu cónyuge lo mismo? ¿Diez veces más?
Pero aquí tienes otra cuestión que probablemente no te detengas a considerar: lo distinto que sería el día de tu cónyuge si expresaras con todos tu ser lo feliz que estás de verla.

Piensa en las oportunidades que tienen de saludarse regularmente. Cuando llegas a casa. Cuando se encuentran a almorzar. Cuando se dan las buenas noches. Cuando hablan por teléfono.

No es necesario que seas siempre audaz y espectacular; pero añadir calidez y entusiasmo al trato da la oportunidad de tocar el corazón de tu pareja de maneras sutiles y tácitas.

¿usas bien tu saludo? ¿tu cónyuge se siente valorada y apreciada? ¿Se siente amada?

Recuerda, el amor es una decisión. Así que decide cambiar tu forma de saludar. Elige amar.

1Pedro 5:14
"Saludaos unos a otros con un beso de amor"

Lucas 15:20

viernes, 16 de julio de 2010

Tarea día 8: El amor no es celoso.

Decide transformarte en el mayor admirador de tu cónyuge y rechazar cualquier pensamiento de celos. Como ayuda para que tu corazón se incline a tu cónyuge y puedas concentrarte en sus logros, toma la lista de atributos negativos que hiciste ayer y quémala con discreción. Luego, dile a tu cónyuge cuánto te alegra algo que haya logrado hace poco.

¿Te resultó muy difícil destruir la lista? ¿Qué experiencias positivas puedes celebrar de la vida de tu cónyuge? ¿Cómo puedes alentarlo para que tenga éxito en el futuro?

Los celos son unos de los impulsos más fuertes que el hombre conoce. La raíz de la palabra celos viene del latín zélus, que significa: arder con un fuego intenso. Las Escrituras dicen con claridad: Cruel es el furor e inundación la ira; pero ¿quién se mantendrá ante los celos? (Proverbios 27:4).
Los celos son una lucha común. Se disparan cuando otra persona te eclipsa y obtiene algo que tú quieres. Esto puede ser sumamente doloroso, según tu nivel de egoísmo. Si no tienes cuidado los celos se meten como una víbora en tu corazón y atacan tus motivaciones y relaciones. Pueden envenenarte y evitar que tangas la vida de amor que Dios diseñó para ti. Cuándo te casaste, se te asignó la tarea de transformarte en el mayor animador de tu cónyuge y en el capitán de su club de admiradores. Los dos se transformaron en uno y tienen que participar del placer del otro. No obstante, si reinan los celos, cualquier cosa buena que le suceda a solo uno de ustedes puede ser catalizador de envidia en lugar de felicitaciones.
Como el amor no es egoísta y coloca a los demás en primer lugar, no deja que entren los celos. El amor te lleva a celebrar los éxitos de tu cónyuge en lugar de sentirte contrariado por ellos. A un esposo amoroso no le molesta que su esposa sea mejor en algo, que se divierta más o que reciba más elogios. Percibe que lo completa, no que compite con él.
Cuándo él recibe elogios, le agradece a su esposa en forma pública por su apoyo al ayudarlo a obtener su propio éxito. Se niega a alardear de manera que su esposa no se ofenda.
Es hora de dejar que el amor, la humildad y la gratitud destruyan todo celo que surja en el corazón. Es hora de permitir que los logros de tu pareja los unan y les den mayores oportunidades para demostrar el amor genuino.

(Síntesis del libro: El Desafío del amor. Atrévete a amar. de Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough pp 36-39).

Proverbios 27:4
Cantar de los cantares 8:6

jueves, 15 de julio de 2010

Tarea día 7: El amor cree lo mejor.

Busca dos hojas de papel. En la primera dedica algunos minutos para escribir cualidades positivas de tu cónyuge. Luego, haz lo mismo con los aspectos negativos en la segunda hoja. Coloca las dos hojas en un lugar secreto para otro día. Hay un propósito y un plan distinto para cada una. En algún momento durante el resto del día, elige un atributo positivo de la primera lista y dale gracias a tu cónyuge por esa característica.

¿Cuál lista te resultó más fácil de hacer? ¿Qué reveló sobre tus pensamientos? ¿Por qué atributo le diste gracias a tu cónyuge?

En los pasillos profundos y privados de tu corazón, hay una habitación. Se llama la habitación del reconocimiento. Allí van tus pensamientos cuando encuentras cosas positivas y alentadoras sobre tu cónyuge. Y de vez en cuando, te gusta visitar este lugar especial. Al final de otro pasillo oscuro de tu corazón se encuentra la habitación del menosprecio, y por desgracia también vas de visita allí. Pasar tiempo en la habitación del menosprecio arruina los matrimonios. Allí se planean los divorcios y se preparan planes violentos. Cuanto más tiempo pasas en este lugar, tu corazón más desprecia a tu cónyuge. Esto comienza apenas entras, y el cariño por tu pareja disminuye con cada segundo que pasa.
Tal vez digas: ¡Pero estas cuestiones son reales! Es cierto, pero también lo son las que se encuentran en la habitación del reconocimiento. Todos tienen asuntos sin resolver, heridas y una carga personal.
El amor conoce la habitación del menosprecio y no niega que existe. Sin embargo elige no vivir en ella. El amor decide creer lo mejor de las personas. Les da el beneficio de la duda. Se niega a completar lo que no sabe con suposiciones negativas. Y cuando nuestros mayores temores prueban ser verdad, el amor hace todo lo posible por enfrentarlos y seguir adelante. El amor se concentra en las cosas positivas lo más que puede. Es hora de comenzar a pensar de otra manera.
(Síntesis del libro: El Desafío del amor. Atrévete a amar. de Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough pp 31-34)

I Corintios 13:7
Filipenses 4:8

Tarea día 6: El amor no se irrita.

Frente a las circunstancias difíciles en tu matrimonio decide reaccionar con amor en lugar de irritación. En primer lugar, realiza más abajo una lista de áreas en las que necesites añadir un margen en tu agenda. Luego, enumera cualquier motivación equivocada que debas eliminar de tu vida.

¿En dónde necesitas añadir un margen en tu vida?¿Cuándo reaccionaste en forma exagerada últimamente? ¿Cuál fue tu verdadera motivación subyacente? ¿Qué decisiones tomaste hoy?

Colosenses 3:12-14
Filipenses 4:6-7
Proverbios 25:16

El amor es tardo para ofenderse y rápido para perdonar. ¿Con cuánta facilidad te irritas y te ofendes? Algunas personas tienen el siguiente lema: Nunca dejes pasar una oportunidad para enojarte con tu cónyuge. Si caminas bajo la influencia del amor, serás una fuente de gozo en lugar de molestia. Hazte esta pregunta: ¿Soy una brisa tranquilizadora o una tormenta inminente?
Enojarse con facilidad indica que hay un área escondida de egoísmo o inseguridad en donde se supone que debería reinar el amor. El enojo sin resolver de una persona se filtra cuando se le provoca.

Santiago 4:1-3
Efesios 4:31
I Timoteo 6:9-10

El amor te llevará a perdonar en lugar de guardar rencor, a ser agradecido en lugar de codicioso a conformarte en lugar de meterte en más deudas. En última instancia, el amor disminuye tu estrés en cada decisión y te ayuda a despedir el veneno que puede generarse en el interior. Luego, te prepara el corazón para responder frente a tu cónyuge con paciencia y aliento en lugar de enojo y exasperación.

(Síntesis del libro: El Desafío del amor. Atrévete a amar. de Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough pp.26-29)


Tarea día 5: El amor no es grosero.

Pídele a tu cónyuge que te diga tres cuestiones que le incomodan o le irritan de ti. Debes hacerlo sin atacar, ni justificar tu conducta. Su perspectiva es la importante en este caso.

¿Qué cosas señaló tu cónyuge sobre ti que necesitan tu atención? ¿Cómo actuaste al escucharlas? ¿Qué planesa hacer para mejorar esas áreas?

Nada irrita más rápido a los demás que la mala educación. Ser grosero significa decir o hacer algo innecesario que le haga pasar un mal momento a la persona que esté cerca. Ser grosero es actuar en forma indecorosa, vergonzosa o irritante. En el matrimonio, podría tratarse de tener una boca sucia, malos modales en la mesa o el hábito de hacer bromas sarcásticas. Desde cualquier punto de vista nadie le gusta estar al lado de una persona grosera. La conducta grosera puede parecerle insignificante para el que la practica, pero es desagradable para los que están cerca. Cuando un hombre es impulsado por el amor, se comporta en forma intencional de una manera que a la esposa le resulte más agradable. Si ella desea amarlo, resuelve ecitar lo que lo frustra y le molesta. En esencia, el amor genuino cuida sus modales. Los buenos modales le expresan a tu cónyuge: Te valoro lo suficiente como para ejercer algo de dominio propio cerca de ti. Quiero ser una persona con la que sea un placer estar.

¿Qué piensa tu cónyuge de la manera en que hablas y actúas cuando estás cerca?
¿Qué efecto tiene tu conducta en la valía y la autoestima de tu pareja?
¿Tu cónyuge diría que eres una bendición o que te crees superior y lo avergüenzas?
¿Te gustaría que tu cónyuge dejara de hacer todo eso que te molesta?
¿Serás lo suficientemente considerado y amoroso como para descubrir y evitar la conducta que hace que la vida le resulte desagradable a tu pareja?
¿Te atreverás a ser encantador?

Aquí tienes tres principios orientadores:
1. Trata a tu pareja de la misma manera en la que quieres que te trate. (Lucas 6:31)
2. Ten la misma consideración con tu cónyuge que con los extraños y con los compañeros de trabajo.
3. Considera lo que tu cónyuge ya te ha pedido que hagas o que no hagas. Si tienes dudas pregunta.
(Síntesis del libro: El desafío del amor. Atrévete a amar. De Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough.pp21-23)

Tarea día 4: El amor es reflexivo y considerado.

Ponte en contacto con tu cónyuge en algún momento del día. Sin niguna otra intención, pregúntale cómo está y si puedes hacer algo por él.

¿Qué aprendiste de ti mismo o de tu cónyuge al hacer esto hoy? ¿Cómo podría transformarse en una parte más natural, rutinaria y sumamente útil de tu estilo de vida?

"El amor piensa. No es un sentimiento mecánico que fluye en oleadas de sentimientos y se duerme mentalmente. Mantiene la mente ocupada al saber que los pensamientos amorosos anteceden a las acciones amorosas. Cuando te enamoraste, te resultaba bastante natural ser reflexivo. Pasabas horas soñando con tu ser amado, te preguntabas qué estaría haciendo, ensayabas cosas admirables para decir y luego disfrutabas los dulces recuerdos de los momentos que pasaban juntos. Confesabas con sincerida: No puedo dejar de pensar en ti.
La mujer anhela profundamente que su esposo sea considerado y reflexivo. Esto es clave para ayudarla a que se sienta amada. Cuando ella habla, el hombre sabio escuchará como un detective para descubrir las necesidades y los deseos tácitos que insinúan sus palabras. Sin embargo, si ella siempre tiene que decirle cómo son las cosas, se pierde la oportunidad de que el esposo demuestre que la ama.
¿Cuándo fué la última vez que pasaste algunos minutos pensando sobre cómo podrías comprender mejor a tu cónyuge y demostrarle amor? ¿Qué necesidad inmediata podrías satisfacer? ¿Para qué acontecimiento próximo (aniversario, cumpleaños, día festivo) podrías prepararte? Los grandes matrimonios surgen de la reflexión profunda." (Síntesis del libro: El Desafío del amor. Atrévete a amar de Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough).

Génesis 2.18. Se dijo luego Yahvé Dios: No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada.

domingo, 27 de junio de 2010

Tarea día 3: El amor no es egoísta.

"Las cosas a las que les dediques tu tiempo, tu energía y tu dinero cobrarán más iportancia para ti. Es difícil que te importe algo en lo que no inviertes. Además de refrenarte de los comentarios negativos, cómprale algo a tu cónyuge que le comunique: Hoy estuve pensando en tí."

Si hay una palabra que signifique lo opuesto al amor es egoísmo. Además el amor trae una alegría interior. Cuando le das la prioridad a tu pareja, hay una satisfacción que las acciones egoístas no pueden copiar. Es un beneficio que Dios creó y lo reserva para quienes demuestran amor en forma genuina. La verdad es que cuando renuncias a tus derechos por el bien de tu pareja, tienes la oportunidad de pasar a un segundo lugar en pro del propósito supremo del matrimonio."
(Extracto del libro El Desafío del amor, de Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough p.11-14)

1Corintios 13,5
Filipenses 2,3

jueves, 24 de junio de 2010

Tarea día 2: El amor es amable.

"Sed amables y compasivos entre vosotros, perdonándoos mutuamente como os perdonó Cristo" Efesios 4,32

El desafío de hoy: además de no decirle nada negativo a tu cónyuge, realiza al menos un gesto inesperado como acto de amabilidad.

La amabilidad tiene cuatro ingredientes esenciales:
  • Dulzura. Tienes cuidado de como tratas a tu cónyuge, eres sensible y tierno. Aun si es necesario decir algo difícil, harás lo posible para que lo que digas sea tan fácil de escuchar como sea posible.
  • Servicio. La amabilidad hace que uno tenga curiosidad de descubrir lo que el otro necesita, y motiva a ser el que dé un paso al frente para que se satisfagan, aun si las propias quedan en espera.
  • Buena disposición. La amabilidad te inspira a estar dispuesto, cooperas y te mantiene flexible. Busca razones para llegar a un acuerdo y adaptarte. Te coloca en una posición de escucha activa en vez de una de exigencia a que se haga lo que quieres.
  • Iniciativa. La amabilidad piensa de antemano y después da el primer paso. No espera, sirve primero y con diligencia. No necesita que el otro haga las cosas bien para demostrar amor.

(La anterior es síntesis del libro: El Desafío del amor. Stephen y Alex Kendrick con Lawrence Kimbrough pp 6-9).

  • Lc. 10,29-37
  • Prov. 3,3-4
  • Prov 31,26

miércoles, 23 de junio de 2010

Tarea del dia 1 El amor es paciente.

"Aunque el amor se comunica de distintas maneras, nuestras palabras a menudo reflejan la condición de nuestro corazón. Durante el próximo día, decide demostrar paciencia y no decirle nada negativo a tu cónyuge. Si surge la tentación, elige no decir nada. Es mejor contenerte que expresar algo que luego lamentarás."

Santiago 3,1-12
Lc. 6,45
Gal.5,19
Salmo 51,12
Ez.36,26-27
1 Jn.3,18

El amor tiene tareas

"Ya podría yo hablar las lenguas de los hombres y de los ángeles; si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe. Ya podría yo tener el don de profecía y conocer todos los misterios y toda la ciencia, o poseer una fe capaz de trasladar montañas; si no tengo caridad, nada soy. Ya podría yo repartir todos mis bienes, e incluso entregar mi cuerpo a las llamas; si no tengo caridad, nada me aprovecha.
La caridad es paciente y bondadosa. La caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, ni orgullosa; es decorosa, no busca su interés, no se irrita, no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.
La caridad no acabará nunca; en cambio, desaparecerán las profecías, cesarán las lenguas y desaparecerá la ciencia. En realidad, nuestra ciencia es parcial, y parcial nuestra profecía; pero cuando venga lo perfecto, desaparecerá lo parcial. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero, al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño. Ahora vemos como en un espejo, de forma borrosa; pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré tal como soy conocido.
Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres realidades. Pero la mayor de todas es la caridad." 1 Corintios 13, 1-13

Desmenuzando un poco el texto bíblico nos encontramos con algunas tareas del amor cristiano:
  • El amor hay que buscarlo, hay que aspirar a él. "¡Aspirad a los carismas superiores! Pero voy a mostraros un camino más excelente." 1 Corintios 12,31.
  • El amor tiene como lenguaje las obras, las acciones. "¿De qué sirve hermanos míos, que alguien diga: Tengo fe, si no tiene obras?¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y hartaos, pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Pues así es también la fe; si no tiene obras, está realmente muerta." Santiago 2,14-17
  • El amor no es envidioso.
  • El amor no es jactancioso.
  • El amor no es orgulloso.
  • El amor no busca su interés.
  • El amor no se irrita. "Jesús decía: Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen. Se repartieron sus vestidos, echándolos a suertes." Lc.23,34
  • El amor no toma en cuenta el mal.
  • El amor no se alegra de la injusticia.
  • El amor es auténtico. "Que vuestra caridad no sea fingida; detestad el mal y adheríos al bien" Romanos 12,9
  • El amor detesta el mal. Romanos 12,9 - "Que nadie devuelva mal por mal; antes bien, procurad siempre el bien mutuo y el de todos." 1 Tesalonicenses 5,15
  • El amor es la ley en su plenitud. "Con nadie tengáis otra deuda que la del mutuo amor. Pues el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. En efecto, lo de "No adulterarás, no matarás, no robarás, no codiciarás" y todos los demás preceptos se resumen en esta fórmula: Amarás al prójimo como a ti mismo. La caridad no hace mal al prójimo. La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud" Romanos 13,8-10.
  • El amor es paciente. "amaos cordialmente los unos a los otros, estimando en más cada uno a los otros" Romanos 12,10 - "Os exhortamos asimismo, hermanos, a que reprendáis a los que viven desconcertados, animéis a los pusilánimes, sostengáis a los débiles y seáis pacientes con todos" 1 Tesalonicenses 5,14
  • El amor es bondadoso. "Bendecid a los que os persiguen, no maldigáis." Romanos 12,14 - "Antes al contrario, si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; y si tiene sed, dale de beber, haciéndolo así amontonarás ascuas sobre su cabeza. No te dejes vencer por el mal; antes bien, vence al mal con el bien." Romanos 12,20-21
  • El amor es decoroso.
  • El amor es permanente, no acabará nunca.
  • El amor es adulto.
  • El amor es diligente. "Sed diligentes y evitad la negligencia. Servid al Señor con espíritu fervoroso". Romanos 12,11
  • El amor se alegra con la verdad. "Estad siempre alegres". 1 Tesa 5,16
  • El amor todo lo excusa. "El odio provoca pendencias, el amor disculpa toda ofensa." Pro 10,12
  • El amor todo lo cree.
  • El amor todo lo espera. "Queridos ahora somos hijos de Dios, pero aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal cual es." 1 Juan 3,2
  • El amor todo lo soporta.